La labor de Cruz Roja en Santiago de Compostela

creu

 

 

PROPUESTAS DE TEMAS Y ARGUMENTOS:

El equipo de “Mergulladoras” se ha reunido para deliberar el tema sobre el que queríamos hablar en el trabajo. Nuestras ideas han sido:

La zoofilia es un tema muy poco tratado en los medios y de los cuales se conoce muy poco información. Únicamente escuchamos hablar de esta enfermedad en casos muy concretos o utilizado para algún tipo de broma. El gran problema que suponía este tema es la obtención de información suficiente, el contacto con fuentes, así como su atribución, ya que muy poca gente se reconoce zoofilica.

La sexualidad en las personas con Síndrome de Down: Un tema muy poco tratado, porque quizá la mayoría de la gente piensa que las personas con este síndrome no pueden tener hijos, o creen que los hijos tendrían esta misma enfermedad y no, esto es erróneo. Además, la gente con Síndrome de Down tienen una manera muy distinta del concepto de sexualidad y del amor. El problema que planteamos a este tema son las fuentes. Aún así, estaba entre nuestras principales elecciones.

Animales en peligro de extinción: nos parecía un tema muy interesante, ya que de estos animales, son de los cuales menos información tenemos. Su situación, especies ya extinguidas o formas de ayudar para evitar la extinción de especies, son algunos de los puntos que podríamos abarcar en el trabajo. Pero el principal problema es que se trata de un tema bastante común, y del cual podemos escuchar con más frecuencia que muchos de los otros propuestos.

Sicarios: Es un ámbito del que todo el mundo ha oído hablar alguna vez, pero del que se tiene muy poca información. Se trata de un trabajo ilegal que conlleva un grave delito, por lo que es lógico que no nos resultaría fácil la obtención de fuentes e información suficiente como para elaborar un trabajo que nos ayude a conocer este mundo, mucho más de lo básico que nos ofrecen los medios.

Acoso laboral: En las noticias se escucha hablar mucho del acoso laboral, por eso, pese a que surgió la idea la descartamos por eso. El acoso tanto laboral como escolar, es uno de los temas más actuales y escuchamos casos de estos casi a diario.

Imitaciones de marcas: El mundo de las imitaciones de las marcas creemos que es desconocido. Por ejemplo: ¿Cómo se financian? Pero el gran problema eran las fuentes con las que podíamos contactar.

Abortos ilegales: El aborto es un tema que ha dado mucho que hablar en los medios en los últimos años, y por eso mismo lo hemos terminando por descartando. A pesar de ello, fue uno de los primeros temas propuestos al tener a nuestra disposición una información aparentemente amplia en la que podemos encontrar tanto fuentes de primera mano, como secundarias.

Tráfico de órganos: Es otro de los temas poco tratado en nuestra sociedad, principalmente ante la ilegalidad del mismo. La gente está muy poco informada acerca del tema y en muchas ocasiones suele relacionarse con la donación de los mismos. Nos hubiese gustado explicar en profundidad el tema, su realización, en qué países se da, que beneficios y riesgos puede conllevar. Pero la dificultad era mayúscula, no solo por la dificultad de contactar con las fuentes, sino por la poca información que se conoce sobre el tema.

Niños robados: Es otro tema bastante tratado por las noticias y no conocemos ningún caso cercano para poder guiarnos, por lo que ponernos en contacto con alguien afectado sería complicado para nuestros medios.

Fobias raras: Las fobias son tratadas con normalidad por la sociedad, ya que cada día se conocen muchas nuevas y muchas de ellas acaban superándose. Pero lo que nosotras buscábamos con este tema era aportar información sobre las menos conocidas, de las que todavía se tienen pocos datos, pero la escaseza de datos era para nosotras un hándicap.

Vicio a videojuegos: Un problema actual entre los jóvenes que dejan de estudiar o de relacionarse con la sociedad por estar enganchados a los videojuegos. Un tema poco tratado, podríamos haber contactado con psicólogos o preguntar por la calle sobre este tema. Para conocer, por ejemplo, si hay alguna forma de desengancharse.

Verbena gallega: Nos parecía ameno y divertido investigar sobre el éxito de la verbena en Galicia, como este fenómeno triunfa tanto aquí y no en otras comunidades autónomas. Además, el concepto de verbena actual no es la misma que la de hace años.

Burundanga: Esta droga cobra cada vez más protagonismo en los medios, ya que su utilización es cada vez más frecuente. Por esto mismo, consideramos que resulta importante que la gente tenga conocimientos básicos sobre el tema. La información y la fuentes no serían difícil de encontrar, pero al ser un tema tratado con frecuencia en este último año, decidimos descartarlo.

Pesca ilegal: Un tema interesante pero muy complicado para que lo pudiésemos desarrollar nosotras. La venta en la lonja de pescado más o menos barato.

Muertes polémicas: Este tema también nos resultaba ameno, investigar sobre muertes raras o polémicas de gente conocida, como Marilyn Monroe. Pero creemos que no podríamos saber encajar bien el trabajo.

Efectos secundarios de los medicamentos: Un tema tabú, pero el principal problema eran las fuentes, pues creemos que ni los farmacéuticos, ni los médicos nos prestarían ayuda en este tema para un trabajo de clase.

Favoritismos en la cárcel: Teniendo presente el caso de la conocida cantante, Isabel Pantoja, en la cárcel y los presuntos favoritismos de la misma en prisión, vislumbramos la idea de tratar este tema ya que los medios aportan muy poca información.sobre el mismo. El gran problema sería el contacto con las fuentes, prácticamente imposible para nosotras.

Psiquiátricos: Quizás lo complejo del tema sería encontrar un enfoque dentro del mismo, ya que podríamos abarcar gran cantidad de subtemas. El tratamiento de los enfermos, la relación de unos con otros, incidentes en los mismos… son algunos de los subtemas que se nos ocurrían, pero de los cuales no entramos forma de encajar.

Operaciones de cambios de sexo: Fue uno de los temas favoritos, ya que a pesar del gran tratamiento que tiene en los medios, no se aporta información suficiente sobre el mismo en las distintas plataformas. Teníamos gran cantidad de fuentes y casos cercanos a nuestra disposición, así como información sobre el tratamiento de la transexualidad en la sociedad, el apoyo recibido por el estado, los efectos secundarios del tratamiento, el resultado, etc. Pero el frecuente tratamiento del tema hizo que, finalmente, nos decantásemos por otro con menor protagonismo en los medios.

TEMA ESCOGIDOLa labor de la Cruz Roja en Santiago: Escogimos este tema porque varias componentes de “Mergulladoras” tienen una participación activa con esta organización, y creemos que tendríamos fuentes fiables para desarrollar la investigación. Además, nos parece un tema muy interesante para que la gente se una a este tipo de organizaciones, con el fin de ayudar a los demás sin recibir nada a cambio. También pudimos comprobar que las noticias que podemos ver sobre Cruz Roja en los medios, son de una extensión demasiado breve, por lo que nosotras buscamos ir más allá de la aportada por los mismos.

 

 

GUION DE CONTENIDOS:

TEMA:

Labor de la Cruz Roja en Santiago de Compostela

ÍNDICE:

1 – HISTORIA Y COMIENZOS EN SANTIAGO

2 – VOLUNTARIADO, ¿QUÉ TIPOS DE PERSONAS PUEDEN PARTICIPAR?

2.1 – LAS PERSONAS VOLUNTARIAS

2.2 – EL PERFIL DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS

3 – ACTIVIDADES Y SECTORES A LOS QUE AYUDAN

4 – MEDIOS DE FINANCIACIÓN

4.1 – SOCIOS

4.2 – EMPRESAS

4.3 – DONATIVOS

4.4 – OTRAS FORMAS DE COLABORAR

4.5 – FINANCIACIÓN DE LOS PROGRAMAS LLEVADOS A CABO POR CRUZ ROJA

5 – RELACIONES CON OTRAS CRUCES ROJAS

6 – VISIÓN INTERNA DE LA PARTICIPACIÓN EN UN TALLER

7 – CONCLUSIONES

8 – BIBLIOGRAFÍA

 

 

1 – HISTORIA Y COMIENZOS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA

Antes de adentrarnos en el funcionamiento y las características de la entidad, es importante, conocer su historia, cómo y porqué fue fundada la organización, tanto a nivel mundial, como en la capital gallega.

El nacimiento de Cruz Roja se remonta al año 1859 y se debe a la iniciativa de Henry Dunant, nacido en mayo de 1828 en Ginebra. Se dedicaba a los negocios y un proyecto de creación de fábricas de harinas en Argelia lo llevó, el 24 de junio de 1859, a un lugar cercano a Solferino, en el norte de Italia, en el mismo día que se enfrentaron el ejército austríaco contra el francés y el piamontés. Esta fue una de las batallas más violentas de la época y no había servicios sanitarios o eran muy deficientes.

A Henry Dunant le sorprendió esta falta de asistencia sanitaria y por eso decidió auxiliar a los soldados, sin distinguirlos por su nacionalidad, con la ayuda de la población de los alrededores.

Al volver a Ginebra tras la guerra dejó de lado sus negocios y escribió un libro, Recuerdos de Solferino, en el que además de contar su historia, propone que se creen sociedades de socorro voluntarias que presten o hagan que se preste asistencia a las personas heridas en las guerras, además del desarrollo de un congreso para formular algún principio internacional que sirviese de base para sociedades de socorro a las personas heridas en los distintos países europeos.

Dunant recibió el apoyo de cuatro suizos, Moyner, Dufour, Appia y Maunoir, y junto a ellos formó el “Comité de los Cinco”. Este comité hizo realidad esas ideas y dio origen al Comité Internacional de la Cruz Roja en 1863. Con el apoyo del Gobierno suizo el comité logró organizar una conferencia diplomática el 8 de agosto de 1864 en Ginebra donde se logró la firma de doce Estados del primer Convenio de Ginebra para proteger a los militares heridos en campaña.

En 1901 se le dio el Premio Nobel de la Paz a Henry Dunant por su labor humanitaria y de pacificación. El que empezó siendo un movimiento para paliar el sufrimiento en los campos de batalla acabó adquiriendo un compromiso de prevenir y paliar el sufrimiento en todo momento y lugar, por lo que el reconocimiento atribuído al suízo era cada vez mayor.

En el caso de Galicia, que es la cuestión que en este caso nos interesa, la sede de Cruz Roja de Santiago se fundó en 1897, la cual recibe también el nombre de Asamblea Comarcal de Cruz Roja en Santiago de Compostela. Está orientada a luchar por mejorar la vida de los colectivos más desfavorecidos llevando a cabo diversos programas de ayuda.

 

 

  1. VOLUNTARIADO ¿QUE TIPO DE PERSONAS PUEDEN SER VOLUNTARIOS Y QUÉ CARACTERÍSTICAS NECESITAN?

Se entiende por voluntariado el conjunto de actividades de interés general desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud de una relación laboral, funcionarial y mercantil. Este se encuentra organizado según las normas desarrolladas por la Ley Estatal de Voluntariado (Ley 45/20155, de 14 de octubre, de Voluntariado) y las leyes de voluntariado autonómicas, que son el marco de referencia para el ejercicio de la actividad voluntaria en España y en cada Comunidad Autónoma, independientemente de la organización a la que se inscriba el voluntario o voluntaria.

2.1 Las personas voluntarias

La consideración de personas voluntarias, se le atribuye a aquellas personas físicas que deciden, libre y voluntariamente, dedicar todo o parte de su tiempo a la realización de actividades de interés general que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad en general. También contribuyen a proteger y conservar el entorno, según los ámbitos de actuación del voluntariado.

Las personas mayores de 12 años y menores de 16, podrán llevar a cabo acciones de voluntariado si cuentan con la autorización de sus tutores o representantes legales en la que se valorará sus capacidades y sus posibles consentimientos. Aquellas que sean menores de edad y superen los 16 años, deberán contar también con el consentimiento de sus tutores para desempeñar alguna de las actividades voluntarias.

Las personas que hayan sido condenadas por delitos contra la libertad e indemnidad sexual, trata y explotación de menores, no podrán tener la condición de voluntarios en entidades de voluntariado cuyo ejercicio conlleve el contacto con menores. Tampoco podrán ser voluntarios, personas que tengan antecedentes penales no cancelados por delitos de violencia doméstica o de género, por atentar contra la vida, la integridad física o moral, la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o de los hijos, por delitos de tráfico ilegal, por inmigración clandestina de personas o por delitos de terrorismo, siempre que los destinatarios del programa hayan sido o puedan ser víctimas de estos delitos.

A pesar de lo ya comentado, las entidades de voluntariado podrán desarrollar programas de voluntariado en los que se contemplen los objetivos de reinserción de personas con antecedentes penales no caducados a través de la acción voluntaria. De ser así, se reflejará en el propio programa de voluntariado, las características especiales del mismo.

Sin dejar de lado las características y excepciones mencionadas respecto al voluntario, Cruz Roja define a sus voluntarios y voluntarias, como aquellas personas físicas mayores de 16 años que de una forma solidaria y desinteresada colaboran de modo continuado o periódico, en las actividades que desarrolla la entidad.

En Santiago de Compostela, los perfiles de los voluntarios son variados y gracias a ello desarrollan actividades muy distintas y trabajan con colectivos con necesidades muy diversas. Implicación, compromiso, tiempo, ganas y cariño, son algunas de las cualidades que la Cruz Roja de Santiago pide en su página web para todo aquel que quiera hacerse voluntario.

 

CRUZ ROJA.jpg

 

2.2 El perfil de las personas voluntarias de Cruz Roja

Una persona voluntaria, para el correcto desarrollo de su labor, debe poseer a priori una serie de características, las cuales forman el perfil del voluntario:

Participativo. El voluntario no participará sólo en la acción a la que se haya comprometido, sino que lo hará en la vida asociativa y en los órganos de gobierno de la Institución.

Comprometido. Es imprescindible que se potencien la afinidad e identificación del voluntariado con los principios, ideales y filosofía de acción.

Capacitado. Para el adecuado desarrollo de su acción, el voluntariado de Cruz Roja debe estar convenientemente formado.

Motivado. Debe estar dispuesto a asumir nuevas tareas y responsabilidades que contribuyan al crecimiento y desarrollo asociado.

Polivalente. La Institución facilita la participación del voluntariado en varios campos de acción mediante la dotación de los medios y recursos adecuados.

Disponible. No se refiere solo al tiempo dedicado a la acción, sino también a la capacidad para contraer compromisos con la Institución: formación, participación, asunción de nuevas responsabilidades y tareas.

Grupal. La propia naturaleza de Cruz Roja, exige el trabajo en equipo, para así mantener la coherencia entre el contenido de su mensaje y el método que utilizan para transmitirlo y hacerlo efectivo.

María Suárez Castro, responsable del curso de formación en Santiago de Compostela, recibe a lo largo del año perfiles muy diversos con ganas de colaborar con la entidad, a los cuales transmite los principios y cualidades que deben poner en práctica como voluntarios. Además de animar a todo aquel que se aproxima a la sede con ganas de colaborar, anima también a que los mismos, a través del “boca en boca”, transmitan a sus allegados las intenciones y las actividades que desempeña Cruz Roja.

Muchos de los voluntarios se encuentran trabajando o estudiando, como puede ser el caso de Lorena Cancela, estudiante de ADE que hablaba el pasado lunes, 5 de diciembre con Cruz Roja, sobre su labor como voluntaria y sus inicios en la entidad. Lorena no elogiaba solo la labor de la entidad, si no el gran compañerismo que se respiraba en ella: “Lo mejor es el compañerismo que hay en nuestra asamblea. El trato es muy bueno, como si nos conociesen de toda la vida, y me ayudan en todo lo que pueden”.

 

 

3 – ACTIVIDADES Y SECTORES A LOS QUE AYUDAN

La  Cruz Roja trabaja en Galicia desde 1870  con el objetivo de subsanar las necesidades de las personas más vulnerables de la comunidad, así como de implicar a la ciudadanía en las diversas urgencias del ámbito local e internacional.

La organización desempeña su actividad en distintos ámbitos, entre los que destaca el ámbito de la acción social. Su trabajo persigue la inclusión de todas las personas, por lo que la tarea principal es atacar la exclusión social, sea cual sea el motivo que la origine.  Los equipos de la Cruz Roja trabajan en diferentes proyectos específicos destinados a los grupos y colectivos más vulnerables de la sociedad: la infancia, las personas mayores, las mujeres en situación de dificultad, las personas inmigrantes, las personas con diversidad funcional, las personas drogodependientes, la población reclusa, etc..

INFANCIA

Dentro de los recursos destinados a la infancia se encuentra el programa público de acogimiento familiar, impulsado por la Xunta de Galicia y en desarrollo desde hace más de quince años. Los empleados de la Cruz Roja se encargan principalmente de la gestión, formación y el seguimiento de las familias de acogida.

Otros recursos se dirigen  a la primera infancia (0-3 años), concretamente a posibilitar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como a la prevención y promoción de la calidad de vida infantil. La organización no olvida a los menores en situación de desamparo, menores y jóvenes maltratados, o con responsabilidad penal.

Uno de los programas relacionados con la infancia y unido al de personas mayores que veremos a continuación,  es el de “Abuelos y Abuelas educadores”, un programa de ayuda para abuelos y abuelas en relación al cuidado de sus nietos, con los que ejercen un papel parental. María Molina, una de las participantes del proyecto afirma que se dio cuenta de que con los niños hay que tener paciencia y escucharlos, al igual que con las personas mayores. Este tipo de proyectos no beneficia solo a un ámbito, y en muchas ocasiones los resultados más eficaces son aquellos en los que se ayudan unos colectivos a otros.

PERSONAS MAYORES

Por otra parte, las personas mayores son uno de los colectivos preferentes en las actividades de la Cruz Roja en Santiago.  Los esfuerzos de la organización están destinados principalmente a potenciar la autonomía personal de los ancianos, además de la rehabilitación, el ocio o el envejecimiento saludable. Los servicios fundamentales en este campo son: ayuda complementaria a domicilio, servicio telefónico y de localización, servicio de transporte adaptado, centros de día, y apoyo/asesoramiento a familiares y cuidadores.

Daniel Freire, voluntario de 26 años, pertenece al proyecto “Enrédate”, se encarga de realizar acompañamientos a personas mayores. El joven dedica 6 horas semanales al proyecto y tras más de dos años trabajando como voluntario afirma que con las personas mayores ha aprendido “la importancia de no darte nunca por vencido, de continuar hasta donde tú puedas, pero estar siempre activo”. Además de expresar todo lo positivo que sacan tanto él, como los mayores a los que ayuda, anima a cualquier persona, especialmente a los jóvenes, a aportar un poco de su vitalidad a los que más la necesitan.

MUJERES

Para la Cruz Roja en Santiago, así como en la mayoría de las sedes, uno de los colectivos con más demanda de ayuda es el colectivo de mujeres en situación de dificultad.  Al igual que con las personas mayores, la organización ofrece teleasistencia móvil  para mujeres víctimas de violencia de género, 24 horas al día los 365 días del año, así como asesoramiento jurídico.

Marta Rosell, una mujer gallega que sufrió violencia machista, logró encontrar trabajo gracias al Plan de Empleo de Cruz Roja, el cual le abrió sus primeras puertas al mundo laboral. Tal y como afirma Marta, “Tener mi propio trabajo me dio fuerza para salir adelante”,  por lo que un colectivo al que ayudan puede ir unido con otro, como podremos ver más adelante en el caso de las personas desempleadas.

INMIGRANTES

Imposible pasar por alto la situación de las personas inmigrantes. La Cruz Roja desarrolla en este ámbito todo tipo de actividades dirigidas a promover la integración en nuestra sociedad de las personas inmigrantes: clases de idioma, formación ocupacional, ayuda en la búsqueda de vivienda, etc.. Además, la organización apoya el retorno voluntario y la reagrupación familiar. Su campo de acción se extiende también a la población nativa, haciéndola partícipe de campañas de sensibilización.

descarga-2

 

PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL

La  integración comunitaria y la promoción de la vida autónoma son los principales objetivos de los proyectos llevados a cabo por la organización en este ámbito.  Los servicios son muy variados: desde accesibilidad y transporte, hasta la atención en playas, pasando por centros de día y programas socioeducativos de ocio y tiempo libre.  En Galicia, concretamente en Castro Riberas de Lea (Lugo), cuentan con un centro muy avanzado para personas con parálisis y daño cerebral.

PERSONAS DROGODEPENDIENTES

Las actividades destinadas al colectivo de personas adictas a las drogas son también varias. Equipos especializados tratan a las personas con problemas de consumo y a sus familias mediante diferentes programas dirigidos a conseguir la abstinencia. Las actividades de socialización en centros de día son de gran ayuda para la recuperación de los drogodependientes, así como los programas de reducción de daños, que incluyen distribución de preservativos o intercambio de material de inyección, entre otras medidas.

PERSONAS DESEMPLEADAS

En busca de mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables, Cruz Roja defiende las mejoras en la búsqueda y desarrollo del empleo. Luchar contra las barreras sociales es para la organización algo primordial, por lo que sus profesionales acompañan a las personas en la búsqueda de empleo, ofreciéndole orientación y cualificación personal.

PERSONAS AFECTADAS POR LA POBREZA

Una gran parte de nuestra sociedad vive en el umbral de la pobreza tras la crisis socioeconómica. La precariedad  hace que las demandas sean cada vez más frecuentes en familias y personas de todo tipo. Para combatir esta situación, la Cruz Roja lleva a cabo las siguientes alternativas: reparto de alimentos para evitar la malnutrición;  distribución de kits de higiene y alimentación infantil; distribución de kits de apoyo a familias (entre los productos, material escolar); cobertura económica de necesidades básicas, suministros o alquiler; etc…

 

Aunque la actividad de la organización Cruz Roja se concentre principalmente en el ámbito local y nacional, sus misiones abarcan también la cooperación internacional. Con los principales objetivos de mejorar el respeto por la dignidad humana e incrementar la conciencia solidaria de la sociedad española,  las asambleas de Cruz Roja Galicia colaboran mediante diferentes acciones: captación de recursos para financiar los proyectos, divulgar valores de desarrollo y solidaridad en la población gallega, etc…

Como parte de la educación en valores de la población, la organización lleva a cabo programas de formación profesional mediante cursos. Estos cursos están dirigidos a la población en general y a las empresas, contando los desempleados y los voluntarios con un 10% de descuento en la tarifa inicial. El certificado que se obtiene al finalizar con éxito el curso es reconocido en toda Europa. Los más demandados son: primeros auxilios básicos, socorrismo o uso del desfibrilador semiautomático, aunque también cuentan con cursos en gestión de conflictos, manipulador de alimentos, taller de cuentacuentos, o incluso risoterapia.

La educación en salud es vital para la organización, por lo que desarrolla también numerosos programas de prevención de enfermedades y accidentes, así como de promoción de hábitos saludables, entre los que destacan los proyectos contra las ETS o  contra el sedentarismo. Además, como parte de los cuidados físicos y mentales que ofrecen a las personas, la Cruz Roja lleva a cabo diversas acciones de sensibilización y mejora del medio ambiente.

 

 

4 – ¿CÓMO SE FINANCIAN?

Cruz Roja funciona mediante aportaciones voluntarias de administraciones públicas, entidades privadas y miles de ciudadanos. Para hacernos una idea, el total de ingresos de la Cruz Roja en Galicia del año 2013 es de 19.257.870,76 euros, que se dividen en 5 fuentes de financiación: socios, sorteos, donaciones, servicios y subvenciones.

 

grafico-1

 

Como vemos, la principal fuente de ingresos de la Cruz Roja en Galicia son las subvenciones que provienen principalmente de la Unión Europea, del Gobierno español, de la Xunta de Galicia y de ayuntamientos y diputaciones. El gasto de ese mismo año corresponde a la suma de 18.004.037,08 euros, que fueron destinados a múltiples ámbitos en los que trabaja la Cruz Roja. El mayor gasto de produce en el ámbito de la intervención social seguido de la captación de fondos. Para leer la siguiente gráfica correctamente debemos tener el cuenta la amplitud del ámbito al que se dedica el dinero, pues aunque veamos que para el sector de la mujer se destinaron “solamente” cerca de 500.000 euros, para la formación y el empleo se destinaron en total unos 2 millones de euros dentro de los cuales también se incluye la formación y empleo de la mujer. Las sumas intentan ser proporcionales a la necesidad de cada sector dependiendo de los ingresos totales.

 

G2.png

 

4.1. Socios

Ser socio de la Cruz Roja no solo implica una contribución material, una persona socia de la Cruz Roja sirve también de ejemplo a las demás para que se motiven a seguir sus pasos. Al ser socios, la Cruz Roja los considera parte del organismo, dándole la posibilidad a aquellos que son mayores de 18 años a acceder a sus órganos de gobierno o decidir con sus votos quién ocupará estos cargos.

Primero, para darse de alta nos encontramos con tres posibilidades: mediante la web de Cruz Roja, por correo electrónico o llamando o visitando cualquiera de sus asambleas. Galicia suma en total más de 50.000 socios repartidos por las cuatro provincias. Se puede escoger la periodicidad del pago de la cuota: mensual, trimestral, semestral o anual. Para las personas físicas la cuota mínima anual recomendada es de 36 euros aunque la cuota media actual está alrededor de los 63 euros. Para las personas jurídicas la cuota recomendada es de 150 euros. De todas formas, cada uno puede aportar la cantidad que quiera y pueda.

4.2. Empresas

En cuanto a las empresas, éstas deben elegir una cuota con carácter anual y asumir un compromiso a largo plazo. Pero además, las empresas pueden también involucrarse en el desarrollo de actividades de la Cruz Roja como proyectos sociales o desarrollo de acciones humanitarias. La colaboración puede estar dirigida a un proyecto concreto, seleccionado de mutuo acuerdo, en acciones en colaboraciones con los empleados, en la participación en campañas de sensibilización o información, en la captación de fondos para emergencias… O también en la participación en sorteos y productos solidarios además de participar en el Plan de Empleo para colectivos vulnerables incorporando a sus plantillas nuevos trabajadores de estas características.

4.3. Donativos

Los donativos alcanzaron en 2013 más de 100.000 euros en toda Galicia. Aunque no represente mucho sobre el total de ingresos, viendo que se destinaron casi esta suma al ámbito del VIH-SIDA, podríamos decir que sin estos donativos no se hubieran podido destinar a los afectados por esta enfermedad. Todo el mundo puede realizar un donativo sin ningún tipo de atadura a la Cruz Roja. Se pueden realizar por teléfono (llamada o SMS), vía internet o directamente por una entidad bancaria.

Además, podemos concretar a qué ámbito o programa queremos que ayude nuestro dinero o donarlo y que se encargue la entidad de repartirlo.

4.4. Otras formas de colaborar

Además de poder realizar un voluntariado en múltiples actividades, también se puede colaborar mediante iniciativas solidarias. Se puede colaborar mediante charlas, conciertos, galas ya organizadas o incluso organizar actividades benéficas. También se puede dejar parte de nuestra herencia cuando fallezcamos indicándolo previamente en nuestro testamento. La compra de rifas o papeletas de sorteos como el Sorteo del Oro son otra forma de colaborar con esta entidad.

4.5. Financiación de los programas llevados a cabo por Cruz Roja Santiago

La Asamblea Comarcal de Santiago de Compostela cuenta con 3246 socios y 1042 voluntarios a noviembre de 2016. Las numerosas actividades que son llevadas a cabo están financiadas por la Unión Europea, el Estado, la autonomía y por la propia Cruz Roja. A continuación, creamos una lista con los programas y proyectos clasificados según su principal fuente de financiación:

 

FINANCIACIÓN PROPIA:

Educación para el desarrollo y sensibilización

Fortalecimiento Internacional

Medidas específicas para el acceso al Empleo

Formación para la Población en general (formación socorros y salud; formación en salud)

Formación para la Intervención (formación social)

Formación para el desarrollo institucional (formación Cruz Roja Juventud)

Personas mayores (ayuda a domicilio)

Infancia en dificultad social

Personas con discapacidad (productos de apoyo)

Restablecimiento contacto familiar

Prevención consumo de drogas

Participación de la juventud

Sensibilización y prevención de la violencia de género

Educación en DDHH y Derechos de la Infancia

Servicios de información juvenil

Gestión medioambiental

Captación de fondos

Promoción de hábitos saludables

Participación institucional

Vida asociativa

Sistema de calidad en el proceso de gestión del voluntariado

 

FINANCIACIÓN UNIÓN EUROPEA:

Formación para el empleo con jóvenes de garantía juvenil

Apoyo Empleo + 45

Promoción igualdad oportunidades en mercado laboral (sensibilización)

Aprender trabajando para jóvenes de garantía juvenil

Puentes hacia el empleo: acompañamiento hacia el empleo de mujeres

Primeras oportunidades laborales con jóvenes

Retos social empresarial en materia de inserción laboral: alianzas

Itinerarios integrales intensificados para personas muy baja empleabilidad

Activación, orientación y acompañamiento sociolaboral para jóvenes

Ayuda a los más desfavorecidos

 

FINANCIACIÓN ESTATAL:

Atención urgente a las necesidades básicas

Acogida, Atención y Asesoramiento para mujeres en Situación de Precariedad

Inmigrantes (retorno)

Integración de Inmigrantes

Apoyo en Prevención de la Exclusión Escolar en Tiempos de Crisis

Promoción del envejecimiento saludable: Salud Constante

Red Social para personas mayores: enred@te

Inclusión Social para Niños y Niñas en Riesgo de Exclusión

Educación para la Salud

Sensibilización, captación y formación voluntariado atención socio-sanitaria

Captación generalista (voluntariado)

Sensibilización, captación y formación voluntariado necesidades educativas /inserción laboral

 

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA:

Itinerarios integrales con personas de difícil inserción

Localización de Personas con Deterioro Cognitivo (personas mayores o con discapacidades)

Acogimiento Familiar

Soporte psicosocial a personas mayores que ejercen labores parentales

Atención Integral a personas sin hogar

Reagrupación Familiar para inmigrantes

Como podemos ver, muchos de los programas y proyectos llevados a cabo por la Cruz Roja en Santiago son llevados a cabo por su propio financiamiento. Las actividades están dirigidas principalmente a los ámbitos de cooperación internacional, desarrollo local, empleo, formación, intervención social, juventud, medioambiente, organización y gestión, salud, socorros y emergencias y al voluntariado y participación.

 

 

5 – RELACIÓN CON OTRAS CRUCES ROJAS

Metiéndonos en un ámbito más formal y teórico, al hablar de la relación de Cruz Roja en Galicia, incluso en España, con otras Cruces Rojas del mundo, debemos hacer hincapié en sus organizaciones.

En cuanto a su organización, Cruz Roja Galicia forma parte de la Sociedad Nacional Cruz Roja Española. En cuanto a la organización gallega, el máximo órgano de gobierno es el Comité Autonómico, formado por representantes de sus socios y voluntarios, que son escogidos cada cuatro años mediante un proceso electoral.

La organización autonómica se divide en Comités Provinciales, existentes en las 4 provincias y con el mismo funcionamiento que el regional. El Comité Provincial dirige y controla, a su vez, las asambleas locales o comarcales, que trabajan en más de cuarenta localidades de Galicia, coordinadas en cada caso por sus respectivas oficinas provinciales. Estas asambleas deben compartir los recursos que tienen entre ellas siempre que les sea posible con el fin de reducir el consumo y la compra de materiales por duplicado.

La Cruz Roja dispone de otros lugares donde realizan sus actividades: centros de día (tercera edad, discapacitados…), albergues, centros de formación, bases de salvamento marítimo (la primera de Galicia), clínicas de desintoxicación, etc. que también se compartirán entre las distintas asambleas de la comunidad autónoma.

Cuando una asamblea necesita mayor personal para cierta actividad o acontecimiento, como por ejemplo una festividad local, hacen un llamamiento a las demás asambleas para reforzar la plantilla con voluntarios de otras ciudades para así estar mejor preparados. Así mismo, cuando ocurre un desastre natural o estalla una guerra, las distintas sociedades nacionales de Cruz Roja envían ayuda humanitaria a los países afectados a través de la Cruz Roja del país. En caso de que no estuviese operativa a causa del conflicto o del desastre natural se enviaría la ayuda a la asociación que el país emisor considere más oportuno.

A la hora de colaborar, existen distintas formas de hacerlo: a nivel de empresa y a nivel particular.

A nivel empresarial, podemos distinguir:

  • Empresas colaboradoras: aquellas que trabajan con la ONG de forma continuada. Son empresas colaboradoras LaCaixa, Bankia, Caprabo-Eroski, Alcampo e Inditex, entre otras.
  • Empresas donantes: aquellas que quieren ofrecer su aportación a un proyecto concreto como el hambre en el Sahel, la alfabetización de niños…programas que está llevando a cabo en este momento la Cruz Roja.

A nivel individual podemos aportar también nuestro grano de arena. Una de las formas más eficaces es ser voluntario de la organización, aunque también podemos hacer aportaciones puntuales, bien económicas o materiales, bien ayudando en los centros en los que realizan sus labores humanitarias.

 

 

6 – VISIÓN INTERNA DE LA PARTICIPACIÓN EN UN TALLER

El funcionamiento de los talleres de Cruz Roja es diferente según con qué colectivo se trabaje. El taller que hemos escogido para explicar es el de utilización de móviles enfocado hacia personas mayores.

El taller se desarrolla de la siguiente forma: Las personas que son participantes en el  taller se presentan con su teléfono particular. El modelo y tipo de teléfono suele ser el más básico, aunque hay mayores que se atreven con modelos más modernos.

Los voluntarios dividen a las personas, y las conocen más a fondo para saber cuales son sus carencias y de qué conocimientos parten, suelen focalizar bastante en cada persona, ya que no todos necesitan lo mismo.

Los conocimientos además suelen ser en general bajos, aunque hay quien se maneja con el whatsapp, a pesar de no entender del todo su funcionamiento. Los voluntarios aparte de enseñar, se preocupan en cada momento de que ningún mayor se pierda ni se quede atrás.

El aprendizaje del número propio, así como de guardar números son de las cosas más básicas y demandadas por parte de las personas asistentes.

En general este tipo de talleres suelen funcionar bien porque los mayores conectan muy bien con el público más joven, a pesar de la diferencia de edad y más que se nota en este tipo de campos.

 

 

7 – CONCLUSIONES

El voluntario es aquella persona que por elección propia realiza una acción solidaria, sin recibir nada a cambio. Dedica parte de su tiempo a ayudar a los demás. Un voluntario se pone en contacto con un grupo organizado para realizar su trabajo con la sociedad. Hay diferentes tipos de voluntariado, por ejemplo ayudar a las mujeres maltratadas, a los drogodependientes, a los alcohólicos, a los enfermos mentales, a los inmigrantes, a niños que no tienen recursos económicos, personas mayores… Un sinfín de actividades sociales para colaborar con los que más lo necesitan.

El voluntariado contribuye al desarrollo de las sociedades y promueve diferentes valores como el respeto, la justicia, la cooperación, la entrega…  El voluntario debe ser éticamente correcto pues de no ser así sería un fraude para la sociedad. Debe establecer una mirada crítica sobre la política social y el sistema económico, para denunciar lo que no sea justo.

La persona voluntaria desempeña una acción solidaria y altruista, pues ayuda a alguien que lo necesita sin buscar una compensación económica. El voluntario es esencial en una ONG, pues sin voluntariado la ayuda no llegaría a estos grupos sociales que la necesitan. En Galicia son más de 50.000 personas las que trabajan para Cruz Roja.

Hemos querido centrar nuestro trabajo en la labor de la Cruz Roja en Santiago de Compostela desde el año 1897, porque algunas de las componentes de “Mergulladoras” realizan una labor activa con esta organización y hemos pensado que pocos conocen la gran ayuda que presta Cruz Roja en Santiago con diferentes grupos sociales. Además, consideramos que hemos podido contactar con diferentes fuentes fiables.

Como ya hemos visto a lo largo del trabajo el voluntariado en Santiago puede ser participativo, comprometido, capacitado, motivado, polivalente, disponible o grupal. Y cada grupo trabaja con distintos sectores sociales como son la infancia, las mujeres, los inmigrantes, las personas mayores, las drogodependientes, las que tienen diversidad funcional, las desempleadas y las afectadas por la pobreza.

Además por lo que hemos investigado, la Cruz Roja de Santiago de Compostela, obtiene todos sus recursos de las subvenciones y ayudas de las administraciones públicas, tanto del Estado, como de la Xunta de Galicia e incluso de las Diputaciones y Ayuntamientos. También contribuyen a financiar esta organización los socios, los sorteos, las donaciones, los servicios y las subvenciones.

Así con nuestro trabajo esperamos que el número de voluntarios siga creciendo para colaborar con los más desfavorecidos y ayudarlos a vivir dignamente.

 

FOTO.jpg

 

 

8 – BIBLIOGRAFÍA (realizada a partir de los apuntes y APA)

El periodismo de datos: el nuevo periodismo

– Concretación de los asuntos que se abordan el el documental «Journalism in The Age of Data»

El documental comienza con Matin Wattenberg y Fernanda Viégas,  investigadores en el IBM, que nos cuentan la realización de un programa de investigación sobre democratización de la visualización de datos, para llevarla en web y ponerla a disposición de todos. Para ello, realizan un gran experimento en línea llamado Many Eyes, un sitio en internet al que cualquiera puede ir, abierto al público y de manera gratuita.

Se trata el tema de la visión. En la visualización lo que se busca es lograr tomar datos muy básicos, para su posterior modificación y conversión en algo diferente, con una visión distinta y una estética rompedora.

Adentrándose más en el ámbito periodístico, destacan uno de los grandes problemas con el que nos encontramos en la actualidad, que es la facilidad y ubicuidad en la que conseguimos los datos, restando efectividad y calidad en nuestros trabajos. Para que un estadístico o reportero pueda adaptarse al periodismo de datos es fundamental que estos tengan un conocimiento previo de los distintos programas que han de utilizar. Para hablar de ello, en el documental, ponen de ejemplo la búsqueda de personal en la BBC.

Amanda, una estudiante de estadística, buscó la solución a una presentación más clara y con más énfasis de los datos, a partir del estudio de la estructura de los mismos. Creó una pieza que permite a los lectores buscar diferentes datos que no suelen encontrarse en una simple gráfica, con la finalidad de cambiar la forma de ver el mundo y hacer a la gente replantear sus pensamientos.

Se han realizado pruebas para ver cómo reacciona el público a la publicación de un montón de datos, que dio como resultado el interés como lo más importante. Por otro lado, la edición es fundamental. Es esencial analizar primero los datos y posteriormente, descartar una parte de ellos. Tiene que tener una historia detrás, ya que uno de los grandes problemas en la visualización de datos es la falta de narrativa. En relación a esto, destacan cómo han asumido los medios de comunicación la visualización, que como medio para contar historias se nutre de técnicas utilizadas en el cine o el diseño gráfico.

La proyección de diapositivas interactiva posibilita que las personas hagan clic en un elemento de interés, posibilitando el acertado “paso a paso”. El pase de esas diapositivas se basa en una investigación y tiene un enfoque más exitoso para la trasmisión de temas complejos a la hora de compararse con una información estática.

Se habla de la crisis de crédito visualizada, que se traduce a que los bancos en Wall Street podían pedir prestado al gobierno central sólo al 1%. En relación a esto, Nigel Holmes habla sobre una “energía de vampiro” en una de las páginas que él mismo creó y gustó tanto que se realizó su versión cinematográfica.

En relación a la nueva era en los infográficos se destaca Malofiej, la reunión de infográficos más importante del mundo, que lleva 18 años celebrándose en Pamplona. Es una entrega de premios en la cual se comparten diversas ideas del mundo de los gráficos. La infografía se ve afectada por la moda actual, que provoca una visualización extraña. Lo que destacan es que la narrativa de las mismas, es rica en cantidad de datos, apoyadas en distintas técnicas para su comprensión. Un ejemplo que aportan es la de streamgraph o gráfico chorro.

El diseñador gráfico, Nocholas Felton, hizo en 2005 un informe anual de su vida. Sus datos personales no interesaban pero la belleza del Informe y los gráficos, causaron furor más allá de su ámbito familiar. Este menciona una herramienta que le fue de gran utilidad, iCal, donde podía anotar las cosas.

Mencionando al famoso Google, se destaca la importancia de un producto nuevo que puede revolucionar el tratamiento de los periodistas de investigación, para lo que es esencial esbozar con los datos. Buscan crear datos y enlaces que inviten a explorar y descubrir otras cosas que no buscaban. Algunos acusan de que promuevan las ideas de claridad y transparencia cuando a la hora de la verdad y una vez dentro, se descubren secretos que no quieren revelar. Si dejas datos vacíos, se va a notar, así la visualización puede jugar dos papeles: el de mostrar las cosas al comienzo, explícito y el agresivo-pasivo medio cómico en el que te ves obligado a dar tus datos.

Para diseñar el entorno de diseño y desarrollar distintas visualizaciones interactivas se necesitan tecnologías que puedan ser utilizadas por cualquier persona. Algunas de ellas pueden se Java, Flash o Silverlight de Microsoft. Hay bibliotecas y toolkits en el mercado que han sido creadas para hacer el proceso de crear visualizaciones menos engorroso, como pueden ser grupos de bibliotecas como Flare o Protovis, un lenguaje creado para el diseño de visualizaciones. Así se han logrado crear visualizaciones con mucho menos esfuerzo y códigos, con resultados más satisfactorios.

Para todo lo que llevan hablado hasta ahora, se aportan múltiples ejemplos que muestras los diferentes tipos de visualizaciones que se pueden hacer. Pero también hacen hincapié en uno de los principales problemas referentes a algunas tecnologías, que no se encuentran disponibles en todas las plataformas móviles. Se realiza una mención especial al Texas Tribune, una organización sin ánimo de lucro en Texas que tiene un sistema de mapas montado con el que pueden insertar diferentes archivos de forma y diferentes datos, cuya finalidad es obtener un mayor rendimiento.

Hay muchas cosas que no requieren muchas habilidades tecnológicas para su uso y aun así transmiten el mensaje que recogen, como puede apreciarse en ManyEyes o Swivel, un programa básico que publica datos para todo el mundo con el fin de que estos mismos elaboren sus propias gráficas. La gente que está empezando, debe hacerlo con un tema que le sea cómodo y de interés, para así habituarse en un futuro y para ello debe conocer un mínimo la tecnología para comenzar a utilizar las distintas herramientas. En resumidas cuentas y para finalizar el documental, concluyen con que la visualización de datos ha llegado para quedarse y por ello debemos adentrarnos en su mundo.

 

– Identificación de las fuentes del documental

  • Shawn Allen: diseñador en Stamen. La corporación Stamen es proveedora de diseños de visualización y análisis de datos, así como de estrategias de comunicación clientes e industrias, privadas y públicas. Opera en diferentes campos como la ciencia,la medicina, los medios, o el ámbito humanitario. Allen, como trabajador de Stamen, ha participado en diferentes proyectos como el Crimespotting para San Francisco.
  • Scott Byrne – Fraser: director creativo en BBCNews. com (Página web de la cadena de noticias BBC). Encabeza un equipo compuesto por, aproximadamente, ocho periodistas y ocho diseñadores, encargados de realizar diversas infografías y visualizaciones de datos. Byrne señala en el documental, la utilidad social de las informaciones recogidas y divulgadas por su equipo, por ejemplo, infografías acerca de los puntos en las carreteras donde más accidentes se registran, o una detallada base de datos en curso sobre las victimas de Afganistán o Irak.
  • Alberto Cairo: consultor y director de infografía en la Editora Globo, de Brasil. Con más de dos décadas de experiencia en infografías y visualización de datos, así como en periodismo y diseño, Alberto Cairo ha dirigido equipos de visualización en España, Brasil y Estados Unidos. Además de trabajar como profesor en la Universidad de Miami, desempeña otras funciones como consultor de compañías e instituciones, en más de veinte países. También es el autor del libro Infografía 2.0 , una guía de infografías y cartografías.
  • Amanda Cox: editora gráfica en The New York Times. Especializada en presentaciones de datos cuantitativos y graduada en matemáticas, económicas y estadística. En sus presentaciones gráficas usa a menudo la aplicación estadística R para representar conjuntos de datos. En el documental menciona la jerarquización natural de los datos, y reivindica la necesidad de utilizar conceptos concretos y sencillos, que todos los usuarios puedan comprender
  • Chase Davis: editor en el departamento de noticias interactivas del New York Times. En el documental señala la actividad del Texas Tribune, una organización sin ánimo de lucro en Texas, que cuenta con un sistema de mapas en el que se pueden insertar diversos archivos y datos de los diferentes condados, que se trazan automáticamente en el mapa. Además, Davis enseña periodismo de datos avanzado en Mizzou.
  • Steve Duenes: diseñador gráfico en The New York Times. Director gráfico del periódico desde el 2004, dirige un departamento gráfico de alrededor de treinta periodistas, encargados de crear mapas o gráficos que incluir en las publicaciones, así como ilustraciones 3D, diseños interactivos o cartografías, entre otras funciones. En el documental, clasifica de asombrosas las oportunidades que ofrecen los productos de Google, de fácil acceso en Internet, a la hora de realizar trabajos más elaborados, como por ejemplo, cartogramas.
  • Eric Dédier: periodista en LeMonde.fr, detalla en el documental el funcionamiento del sistema de gestión de contenidos que rige el periódico: Le Sept. El programa ofrece diversas opciones de creación de infográficos, además de la posibilidad de crear mapas localizadores usando la API de Google Maps.
  • Hannah Fairfield: directora gráfica en The Washington Post. Graduada en periodismo por la Universidad de Columbia, en New York, Fairfield fue directora gráfica en varios periódicos, como The New York Times, o The Washington Post. Algunos de sus trabajos se incluyen en la experimentación de nuevas y sofisticadas formas de presentación de datos, sobre materias como el desempleo o la diferencia salarial entre hombres y mujeres, entre otras.
  • Nicholas Felton: diseñador gráfico. Su trabajo se basa en transformar datos cotidianos en experiencias significativas, dándole gran peso al componente artístico. Es autor de numerosos reportes anuales acerca de diferentes e importantes eventos, y entre sus clientes cuenta con The Wall Street Journal, New York Magazine, CNN, o Wired, entre otros. Uno de sus proyectos más conocidos es el reporte de su vida durante un año, que realizó en 2005. Con él pretendía convertir la visualización de datos en un nuevo lenguaje expresivo.
  • Ben Fry: consultor de software en el laboratorio MIT Media.Aunque su trabajo abarca varios campos, como el de la ciencia, la tecnología, o la comunicación, Fry es reconocido principalmente por su trabajo en el desarrollo del software processing, una herramienta de aprendizaje de códigos para generar gráficos en el contexto de las artes visuales. Es partidario de la visualización de los datos como arte y escritura, en lugar de simple programación o estética visual. 
  • John Grimwade: director gráfico en la revista Condé Nast Traveler. Grimwade es también un respetado profesor de información gráfica en la School of Visual Arts, en New York, así como uno de los profesionales con más experiencia en la información gráfica de periódicos. En el documental, hace referencia a la etapa de transición que atraviesa la visualización de datos, así como a la necesidad de crear gráficos que un lector medio pueda comprender fácilmente.
  • Jeffrey Heer: experto en visualización de la información en la Universidad de Standford. Sus estudios se centran en la percepción y los factores, cognitivos y sociales, que intervienen en la descodificación de los datos. Las herramientas que desarrolla su laboratorio son utilizadas por investigadores, corporaciones y cientos de personas alrededor del mundo, algunas de ellas como “Prefuse” (2004) o “Protovis” (2009). Heer considera la capacidad de entender, procesar, y sacar valor de los datos, así como de visualizarlos y comunicarlos, una de las habilidades más importantes de la próxima década.
  • Nigel Holmes: diseñador gráfico, ilustrador, y teórico de la información gráfica. Graduado por el Royal Collegue of Art de Londres, Holmes ha trabajado como ilustrador y diseñador gráfico freelance para diversas corporaciones y medios. Además, es autor de numerosos libros sobre diseño y diagramas, así como de una guía visual “para viajar por el mundo”. Conocido por abordar temas complejos y difíciles, como la Guerra de Irak o las crisis económicas, Holmes aboga por un equilibrio, y considera una tendencia dañina la creación de gráficos estéticamente atractivos pero finalmente incomprensibles.
  • Aaron Koblin: diseñador y programador digital. Especializado en datos y tecnología digital, trabajó en el laboratorio creativo de Google, dentro del proyecto “Chrome Experiments”, así como junto con varias bandas, como Radiohead, en la creación de visualizaciones musicales. Su proyecto más conocido es “Flight Patterns”, una visualización sobre el tráfico aéreo de los Estados Unidos, durante un día.
  • Richard Koci Hernández: periodista multimedia, y profesor en la Universidad de California, Berkeley. Durante quince años trabajó como periodista visual en San Jose Mercury News, y sus trabajos han aparecido en publicaciones tan relevantes como The New York Times, The New Yorker o National Geographic Book on iphone photography, entre otras. Ganador de numerosos premios de periodismo y fotografía, Koci es partidario de la unión entre los gráficos y la narrativa, creando así una historia, a a la que es necesario dotar de un contexto.
  • Thomas Molén: Fue el ganador del premio “Best in Show” en 2010 en la prestigiosa competición de Malofiej por su trabajo en un gráfico que visualizaba los votos de cada país en Eurovisión 2008. Hizo esto para averiguar si los países de Europa del Este solo se votaban entre ellos y descubrió que sí, pero que además los otros países también los votan.
  • Lisa Pickoll-White: Es una trabajadora de CaliforniaWatch.org. En la documental habla de que ahora es mucho más fácil hacer gráficos e incluso algunos reporteros han aprendido ellos solos a utilizar aplicaciones para realizar gráficos como, por ejemplo, Swivel.
  • Dana Priest: Es una reportera de investigación de The Washington Post. En 2006 ganó el premio Pulitzer por su periodismo especializado. También hizo ganar otro Pulitzer a The Washington Post junto a su compañera Anne Hull y el fotógrafo Michael du Cille. En el documental habla de cómo tratar los datos para hacerlos sencillos y fáciles de visualizar.
  • Kevin Quealy: Es editor gráfico en de The New York Times. En el reportaje habla sobre una página para ver los crímenes que se han cometido en un barrio determinado.
  • Jim Ray: Trabajador de MSNBC.com. como productor multimedia hasta mayo de 2009 realizando trabajos como desarrollar nuevas ideas para historias, escribiendo guiones, editando audio, víedo, manuscritos, etc.
  • Michael Robinson: Es el director gráfico de The Guardian. Cree que el diseño del periódico es muy importante, ya que es lo que atrae o no al lector a ver la información publicada. Por lo tanto, las decisiones sobre cómo situar los gráficos, que colores usar, los tamaños o los estilos son una parte realmente importante.
  • Eric Rodenbeck: Es un trabajador de Stamen Design. Habla de que antes había que explicarle a la gente lo que eran los datos y lo que representaban. Ahora son las emisoras locales las que llaman a los editores gráficos para pedirle los gráficos y poder usarlos, ya que son una buena forma de entender información sobre algo. Y Rodenbeck cree que esto es algo muy bueno.
  • Ola Rosling: Es un estadístico sueco conocido por su trabajo para Gapminder en el cambio de la calidad de vida global. Es el presidente, director y cofundador de la Fundación Gapminder. En el documental habla sobre la tecnología de Google que nos permite saber qué es lo que más se busca y en dónde.
  • Sarah Slobin: Es una editora en Quartz, en Nueva York. Antes había trabajado como editora visual en el Wall Street Journal, como directora de infografías en la revista Fortune y como editora en el grupo de gráficos en The New York Times. Ella se interesa en la tecnología que es disruptiva con respecto a la tecnología existente, buscando la parte humana de los datos.
  • Paul Steiger: Era el editor jefe de The Wall Street Journal desde 1991 hasta mayo de 2007, que fue cuando se convirtió en el editor jefe y presidente de ProPublica hasta 2012. Actualmente es el presidente ejecutivo de ProPublica. Preside el Comité de Protección de Periodistas y ha ganado numerosos premios periodísticos.
  • Prof. Michael Stoll: Es profesor en la Universidad de Ausburg, en Alemania. Él cree que para realizar gráficos e infografías se necesitan conocimientos en ciencias sociales, en las herramientas, conocer también al público objetivo y ser un adicto a la tecnología y se debe tener, lo que él llama, una especie de visión
  • Álvaro Valiño: Es un infografista e ilustrador freelance desde Washington DC y ha colaborado con National Geographic Magazine, Smithsonian Magazine, Correire della Sera, Courrier International, y la revista Mongolia, entre otros. Anteriormente había sido el jefe de infografía del diario Público y comenzó su actividad en la sección de gráficos de La Voz de Galicia. Su trabajo ha sido reconocido por la Society os News Design en once ocasiones y ha obtenido veintiocho premios Malofiej.
  • Fernanda Viégas: Es una científica y diseñadora cuyo trabajo está centrado en los aspectos sociales, colaborativos y artísticos de la visualización de información. Trabaja junto a Martin Wattenberg en muchos proyectos.
  • Kris Viesselman: Es presidenta del SND desde 2009. Es la responsable de guiar al grupo de diseñadores y periodistas visuales en un tiempo de cambio. Ella defiende que la sociedad está desarrollando webs y documentación online para ayudar a los miembros a aprender nueva tecnología y habilidades con los datos.
  • Martin Wattenberg: es un científico y artista americano conocido por su trabajo con la visualización de datos. Junto a Fernanda Viégas, creó Many Eyes. Más tarde, en abril de 2010 comenzaron un proyecto llamado Flowing Media Inc. centrándose en la visualización de los consumidores y la audiencia de masas. Cuatro meses después ambos se unieron a Google como colíderes de un grupo de visualización de datos en Cambridge. Cree que la sociedad hace que queramos avanzar más, ya que somos seres competitivos y vemos lo que hacen el resto. Y nosotros también queremos contribuir con algo, por lo que intentamos crear algo que nos haga avanzar.
  • J. Paige West: Es la directora de Estudio Interactivo de MSNBC.com en Redmond. Ese estudio crea gráficos multimedia e interactivos para una de las webs más populares de USA. En el documental habla sobre los datos. Dice que “los datos son estos y así queremos moldear la historia basándonos en esos datos”. Por eso dice que le encantaría contratar al personal que tenga las habilidades para hacerlo

 

– Importancia del periodismo de datos

Antes de profundizar en la importancia del periodismo de datos, conviene tener claro qué es y cómo funciona esta modalidad.

El periodismo de datos nos permite recabar y analizar grandes cantidades de datos mediante softwares especializados, y transformarlos en artículos, visualizaciones de datos, infografías o aplicaciones interactivas. Ésto permite a los periodistas explicar la información de una forma más clara y directa, y facilita su comprensión por parte de la audiencia.

En los últimos años, esta nueva técnica ha sido mayoritariamente incorporada por los grandes medios internacionales.

En un mundo como el actual, marcado por la rapidez y la impaciencia de nuestro estilo de vida, el periodismo de datos filtra y visualiza lo que el ojo humano no podría ver a simple vista. Ahorra tiempo y esfuerzo a la audiencia, que ya no tiene que detenerse a analizar las cifras y su dimensión. Permite transformar lo abstracto en concreto, de modo que las personas puedan comprender con más facilidad, pero siempre dándoles la oportunidad de sacar sus propias conclusiones. Ahí radica su importancia.

Otra característica fundamental es su constante evolución: todo lo que podamos afirmar sobre el periodismo de datos hoy, no es definitivo, puede variar al día siguiente o a los pocos minutos. Esta continua evolución lo convierte en una gran baza para los profesionales del futuro y le otorga un valor añadido al periodismo tradicional (no lo reemplaza, como muchos profesionales afirman). Además, permite dotar de un contexto a la información, añadiendo datos de otros años, situaciones…y promueve la transparencia.

Pero antes de llegar a la interactividad, a lo que ve la audiencia propiamente, hay que atravesar todo un proceso de análisis y estudio.Según Sandra Crucianelli, periodista especializada en el periodismo de investigación y de precisión, debemos encontrar los datos, extraerlos y procesarlos, es decir, identificar variables más repetidas, patrones…para finalmente pasar a la visualización de esos datos. Actualmente, gracias a la continua evolución de este campo, contamos con distintas herramientas que nos permiten llevar a cabo todo este proceso: gestores de contenidos que ofrecen la posibilidad de descarga por parte de la audiencia tales como Google Drive o microblogs; Excel; distintas plataformas para la creación de infografías y visualizaciones de contenidos; creadores de mapping. También es aconsejable conocer el funcionamiento de los códigos HTML, de CSS, JavaScript, el software GIS, etc. Además, actualmente existen bibliotecas o “toolkits”, bancos de datos y plantillas que ya han sido utilizados y que hacen más fácil la construcción de las visualizaciones. Destacan Flare, para Flash y Flex; Le Sept, de Le Monde, etc. Muchos expertos y periodistas afirman que el gran recurso, a nivel de información, que sigue sin explotar es el llamado “data.gov”, un portal de datos propiedad del gobierno americano.

Para llegar a lo que hoy en día conocemos como periodismo de datos, ha tenido que tener lugar todo un proceso de evolución e investigación, por parte de periodistas e informáticos, que se remonta a mediados del S.XX. El periodismo de datos nace de las técnicas básicas del periodismo de investigación, de precisión y de el conocido como PAC (periodismo asistido por computadoras). No hay consenso en la fecha en la que nace esta disciplina como tal. Algunos expertos afirman que comienza con el intento de predecir los resultados electorales en EE.UU en 1952, con la cadena CBS; pero la mayoría se inclina por la teoría que fecha su aparición en 1967, cuando Philip Meyer del Detroit Free Press utilizó un ordenador central para analizar una encuesta de residentes de Detroit con el propósito de comprender y explicar los graves disturbios que estallaron en la ciudad ese verano. Sin embargo, sólo unos pocos periodistas utilizaron estas técnicas hasta mediados de los 80. En 1989, el periodismo de Estados Unidos reconoció el valor del periodismo asistido por ordenador cuando el The Atlanta Journal-Constitution ganó un premio Pulitzer por sus historias sobre las disparidades raciales en los préstamos hipotecarios. En la década de los 90 y hasta principios del 2000, el uso del periodismo asistido por ordenador floreció. En 2005, la visualización de datos para noticias recibió un gran impulso cuando el programador estadounidense Adrian Holovaty creó un Google mash-up de los datos del crimen de Chicago. El proyecto estimuló un mayor interés en el periodismo entre los programadores de ordenadores y cartógrafos. En 2015 los datos fueron ya una fuerza motriz para contar historias. Y las herramientas y la metodología continúan expandiéndose. El mayor reto al que se enfrentan actualmente es conseguir que los datos se vean más como literatura o arte, y menos como matemáticas: conjuntos de números aburridos que no cuentan historias. Según Amanda Cox, experta en periodismo de datos de la BBC, tenemos que aprender a montar una narrativa atractiva sobre los números.

La mayor utilización de los datos ha repercutido en la forma de contar historias, dando lugar a nuevas formas de hacer periodismo. Sin duda, algunas de las más destacadas están relacionadas con esta utilización de los datos que venimos tratando y su visualización. Los móviles serán clave en este aspecto. Cada vez lo utilizamos más en nuestra vida diaria: para divertirnos, para trabajar, para comprar…Así que los medios deberán adaptarse no sólo al medio tecnológico, sino más específicamente a estos aparatos. Relacionado con ésto, debemos poner el foco en las redes sociales y los microformatos de vídeo. En el Estudio de Mobile Marketing realizado por IAB Spain se destaca que las apps son el principal punto de acceso a Internet a través del móvil, en especial las aplicaciones sociales y de mensajería instantánea. Whatsapp, LINE, Snapchat y otras similares se consolidan como herramientas de uso periodístico. El Journal Extra (Brasil) y BBC (Reino Unido) utilizan estas apps como herramientas de interacción con la audiencia.

Las nuevas tendencias periodísticas también van enfocadas a la audiencia, intentando evolucionar al mismo ritmo que ésta. Es por eso que cada vez más se habla del llamado “periodismo a dos velocidades”: unos contenidos en tiempo real y un periodismo más elaborado. En el último es donde debemos integrar al público más joven. Hay que potenciar el feedback de estos nuevos públicos para construir medios sociales de interés común. Así nacen Buzzfeed o Vice News, o “marcas B” de medios más tradicionales como i100 (The Independent), The Most (The Washington Post), Newsner o Lajkat (ejemplos de lo tabloides suecos) o Verne (El País). En lo que respecta a contenidos, estos nuevos públicos de los que hablábamos demandan temas frescos, globales y sin necesidad de traducciones. El periodismo debe empaparse de la frescura para desarrollar contenidos visuales atractivos y que sean exportables. Las nuevas narrativas  tienen que ser compatibles con el formato de fácil consumo.

¿Y qué le depara el futuro a esta profesión? Como hemos visto, tendremos que cambiar sustancialmente la forma de contar historias, centrándonos más en cómo lo contamos (visualmente hablando), a quién y la utilidad que puede tener para la audiencia. Habrá mucha gente contando lo mismo, así que deberemos encontrar la manera de diferenciarnos. No podemos dejar de contar la historia sólo porque los demás también la vayan a contar. Nuestra única salida es narrar la noticia mejor que los demás. El storytelling cobrará importancia. Además, los medios no van a ser como antes. Las salas de redacción serán mucho más pequeñas. La capacidad de trabajar en equipo va a ser más importante que nunca. Necesitaremos unir criterios con diseñadores, videógrafos, fotógrafos, editores de texto y vídeos, y productores, ya que tendremos que adaptar nuestro contenido a una perspectiva multimedios. Cobrará importancia también nuestra capacidad para promover lo que hacemos. Facebook creó en 2015 una nueva herramienta llamada Instant Articles, para la promoción directa de contenidos. Y Twitter abrió en beta la sección Moments, una especie de canal de noticias.

Periodistas como J. Paige West, de MSNBC.com, confirman que el periodismo de datos seguirá siendo relevante, y que a los nuevos profesionales se les pedirá, cada vez más, que se especialicen en este campo. Necesitarán conocimientos sobre ciencias sociales, tecnología, estadística. Como afirma John Grimwade, periodista de Condé Nast, “el periodismo de datos no es una moda pasajera”.

Para concluir, añadimos algunos ejemplos ilustrativos del periodismo de datos. Uno de los primeros proyectos fue “Many Eyes”, de IBM, un software que permite convertir los datos en visualizaciones libremente, o “Proyecto vis”, un software desarrollado en 2005 por Aaron Koblin, creativo del laboratorio de Google, que ilustraba el tráfico aéreo de EE.UU. En este campo, uno de los medios más innovadores es The New York Times. Su diagrama explicativo de los sectores económicos americanos (“Varanoi”) es todo un símbolo.

  • The New York Times, con un resumen de los resultados del fútbol americano,

captura-de-pantalla-2016-11-22-a-las-14-28-09

  • El Washington Post, que cruza datos de asaltos con armas de fuego y grabaciones de tiroteos que realiza la policía para explicar con mucha más profundidad el problema de la criminalidad en algunas zonas de la ciudad.

captura-de-pantalla-2016-11-22-a-las-14-28-24

  • La revista Nature, con una visualización de las investigaciones académicas más citadas de la historia al combinar una ingente cantidad de títulos académicos y citas.

captura-de-pantalla-2016-11-22-a-las-14-28-36

  • La BBC, que contribuye al servicio público con esta aplicación. Introduciendo su código postal, el usuario puede comparar la calidad del sistema de salud en su zona con el de otras regiones y comprobar si está por encima o por debajo de la media nacional.

captura-de-pantalla-2016-11-22-a-las-14-28-53

-Conclusiones

Las conclusiones principales sobre la información explicada en este documental son en primer lugar la importancia de la visualización en el periodismo de datos dentro de una sociedad en la que la inmediatez se ha vuelto primordial. El espectador ya no tiene que hacer un gran esfuerzo y recibe la información con un mayor claridad, puesto que en segundo lugar el hecho de que cada medio realice sus propias investigaciones, busque y cree sus propios datos hace que el nivel de precisión sea mucho mayor.

En tercer lugar la narrativa también ocupa una parte importante puesto que coincidiendo con la opinión de muchos de los expertos del documental, una información sin una contextualización puede hacer que el receptor no entienda, no sepa porque realmente esos datos son de su interés, y se pierda entre los datos.

En cuanto a los aspectos negativos del periodismo de datos, caer superficialidad nos parece uno de los más llamativos, puesto que se le puede dar más importancia a algo por el hecho de ser bonito, llamativo o  simplemente por estar muy bien hecho cuando la realidad es que el contenido de fondo no tiene ningún interés. En resumen anteponer la estética al contenido.

El tratamiento de fuentes no es del todo adecuado, si que se consultan distintos expertos de medios variados para ofrecer al espectador un prisma de opiniones,  pero a  pesar de esto muchas de las opiniones son reiterativas y en ocasiones distintas fuentes aportan la misma información sin que ninguna aporte un dato negativo sobre el tema. Por esto pensamos que deberían haberse consultado más fuentes o quizá de una mayor variedad para tener informaciones más dispares.

En definitiva, el periodismo debe adaptarse a los nuevos tiempos, a las nuevas demandas de la sociedad, reinventarse o morir, y el periodismo de datos ofrece esta opción, que en ningún momento sustituye al periodismo tradicional sino que le aporta un valor añadido.

 

– Elaboración de un texto conjunto

Los datos son esenciales a la hora de crear una información y mejorarlas. Es por ello que debe existir la llamada democratización de los datos, es decir, los datos están al alcance de cualquiera para que puedan analizarlos. Con gran agilidad y rapidez, la sociedad puede conseguir así toda la información que requiera y resolver sus dudas.

En la actualidad ha surgido poco a poco un nuevo periodismo, el periodismo de datos. Una forma novedosa de recopilar información periodística, y expresarla clara y directamente, para que sea comprensible. Gracias al periodismo de datos podemos encontrar la información de forma fácil y sacar nuestras propias conclusiones. Paul Bradshaw afirma que el periodismo de datos es aquel “en el que se usa el poder de las computadoras para encontrar, contrastar, visualizar y combinar información proveniente de varias fuentes”. Los avances tecnológicos han sido un factor clave para el desarrollo del nuevo periodismo. De esta forma, los datos aparecen detallados en diferentes formatos como son las gráficas, visualizaciones, infografías o aplicaciones interactivas. El periodismo de datos es pues una herramienta para que las personas comprendan la información que el periodista quiere señalar. Con él, la sociedad consigue estar bien informada. Un claro ejemplo de buscador que ofrece datos suficientes para los periodistas es Google, que ofrece cuatro herramientas: investigación, formación, difusión y optimización. El periodismo de datos no tiene necesariamente que competir con el periodismo tradicional, digamos que es un complemento más para localizar y plasmar información de forma eficaz. Giannina Segnini afirma que el periodismo de datos no reemplaza las formas tradicionales del oficio, sino que este es una herramienta para hacer mejor el trabajo. El periodismo de datos se diferencia pues del periodismo tradicional en que este busca la información a través de sistemas informáticos y herramientas de búsqueda.

El periodista es el encargado de recopilar todos los datos necesarios para crear una información veraz. En este sentido, las fuentes son claves para encontrar información, y estas fuentes deben estar contrastadas e identificadas. En muchas ocasiones, los periodistas se encuentran con fuentes que ofrecen un difícil acceso.

El periodismo de datos nace gracias a la tecnología, y en relación con esto surge el periodismo 2.0, el cual supone una transformación radical a la hora de hacer periodismo. Aquí se encuentra la web, que se ha convertido en una herramienta fundamental para la sociedad actual, para buscar información.

El periodismo está cambiando, tanto es así, que ahora mismo el periodismo de precisión está en auge, pues este combina el periodismo con métodos científicos de investigación. El periodismo de precisión es útil para analizar datos cuantitativos.

El Big Data está relacionado con el periodismo de datos, pues este es una gran herramienta que captura, gestiona y procesa datos. Con el Big Data tomamos decisiones ante la información que nos proporciona. Muchas empresas han optado ya por utilizar Big Data, para ofrecer sus productos y servicios a sus clientes. El Big Data analiza los datos y selecciona los más adecuados. Esto supone un gran avance.

Con el periodismo de datos manejamos la visualización y las infografías, que son dos formas de plasmar la información. La primera trata con una gran cantidad de datos y los organiza. Lo principal no es la estética, sino los datos; lo de mayor valor recae en los datos. Mientras que en una infografía prima el diseño. Cuenta con un gran valor estético. Pero carece de datos cuantiosos, además no se pueden exponer mucha información, porque el formato y espacio no lo permiten. Es por ello que el periodista debe, en el periodismo de datos, manejar herramientas de diseño y programación. Para plasmar de una forma eficaz su información.

Algunas conclusiones por parte de los integrantes del grupo “Mergulladoras”:

Muchos de los conceptos tratados en el documental del Periodismo de datos, han sido de gran ayuda para conocer un poco más este tema. El cual está tan en auge pero es un gran desconocido para la gran parte de la sociedad. Tanto para un periodista o futuro periodista, el periodismo de datos es un referente para realizar información de calidad. El documental proporciona una gran cantidad de información sobre este tema, y los ocho capítulos se complementan entre sí.

La democratización de los datos es fundamental para desenvolver la información y ponerla al alcance de todos. Y con el periodismo de datos, ayudar a que esta información les llegue a los usuarios de forma clara. Es por ello, que un buen periodista debe manejar el nuevo periodismo de datos, junto con la Big Data, y demás herramientas.

En cuanto a la estética, consideramos que es muy importante para organizar de forma correcta la información y que quede más clara para los lectores. Los datos son imprescindibles, pero una buena colocación de estos hace que llamen más la atención a la gente.

Pero creemos que sin duda, el papel primordial para el periodismo es la inmediatez a la hora de llegar las noticias. Por eso el periodismo de datos opta por esta opción, reforzando unos datos de calidad con mayor inmediatez.

 

-Mapa conceptual

text2mindmap

Realizado con: Text2mindmap

– Bibliografía

Bibliografía realizada con el manual APA

 

 

 

Infografía sobre los refugiados sirios en países vecinos

Número aproximado de refugiados sirios registrados y no registrados en los años 2012, 2013 y 2014 en los países vecinos a la zona de conflicto.

La aplicación que he usado a sido infogr.am , con la cual he tenido problemas para guardar y descargar la gráfica, por lo que decidí hacerle una captura de pantalla.

Captura de pantalla 2016-11-06 a las 15.49.09.png

Fuentes: ACNUR y Amnistía Internacional

Anaïs Noela Álvarez González

Infografía: Adictos ás redes sociais

info-1info-2info-3

Esta infografía representa os datos máis importantes con respecto aos usuarios adictos ás redes sociais. Decidin facela sinxela para que as persoas que a vexan a poidan entender a simple vista.

Está centrada en datos dun estudo publicado por IAB Spain e realizado a comezos deste mesmo ano e algúns datos doutro estudo feito pola mesma compañía en 2009.

Fonte: ELOGIA. «Estudio anual de redes sociales 2016» (en liña). IAB Spain.

< http://www.iabspain.net/redes-sociales/ > (Consulta: 3/11/2016)

NEREA ARAGUNDE ALFONSO. LABORATORIO 1

Infografía: Audiencia canales minoritarios españoles. 2013-2016

A la hora de publicar datos de audiencia, la gente suele fijarse el las cadenas más vistas, dejando un poco de lado aquellas con menor número de espectadores o una vida más corta en televisión. En España, tenemos 3 grandes cadenas que compiten cada año por ser líderes, Telecinco, Antena 3 y TVE, seguidas de otras 2 que han ganado una notable importancia los últimos años, La Sexta y Cuatro.

Lo que ignoramos es que todas esas cadenas pequeñas, que registran menos de un 5% de cuota de pantalla, si se juntan, acumulan más de la mitad de los espectadores que miran cada día la televisión. Por ello, estas merecen un pequeño estudio, para conocer cuales son las más vistas, que en un futuro, pueden llegar a hacer frente a las grandes cadenas, ya que alguna no se queda muy lejos de las antes menos vistas, Cuatro y La Sexta.

 

bueno

Patricia Bea Dopazo

Fuentes: 

Formula Tv

Prnoticias

Vertele

 

 

Infografía sobre la ocupación de las personas discapacitadas

Aunque el estudio sobre el empleo en las personas discapacitadas es anual, el último dato disponible en la página web oficial del INE es el del año 2014. Estas infografías pretenden recoger las tres principales tasas del mercado laboral, actividad, ocupación y paro, para ofrecer una visión general de la vida laboral de las personas discapacitadas, en el contexto del conjunto del mercado laboral.

Las principales fuentes de datos son el INE (Instituto Nacional de Estadística) y Odismet (Observatorio sobre discapacidad y mercado laboral en España, de la Fundación ONCE).

captura

Para ampliar la información sobre la tasa de empleo, el mapa recoge los diferentes porcentajes por comunidad autónoma.

descarga

 Ángela Rodríguez Lanza

Laboratorio 1

Obesidad infantil en España

new-piktochart-_843_2feec77886d5f05af109df8119fbf15db15cb8d4

 

Para la elaboración de la infografía sobre la obesidad infantil en España, me he centrado a partir de los años 2014, 2015 y 2016 y he encontrado diferente información para poder realizarla. Este tema me parece interesante porque es actual, y un gran problema al que se enfrenta la sociedad española. Ya que, en la última década ha aumentado la obesidad infantil.

En cuanto a las fuentes, he optado por fuentes oficiales como el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística. Además, un artículo de El País que hacía referencia a las causas de la obesidad infantil. Y por último he utilizado el ENPE, Estado Nutricional de la Población Española, para conocer las CCAA con mayor o menor obesidad.

He querido hacer una infografía sencilla y fácil de entender, sin muchos datos para que no hubiese una gran acumulación de la información. Utilizando el programa «Piktochart», que me ha resultado muy cómodo a la hora de trabajar.

Branca Ansia Calviño.

Laboratorio 1.

Del móvil a la impresora 3D (Anaïs Noela Álvarez González)

Según la Real Academia Española, el ciberespacio es el ámbito artificial creado por medios informáticos. Este ámbito artificial nace durante el siglo XX pero se desarrolla y desarrollará a gran velocidad durante este siglo XXI. En el ciberespacio incluimos Internet, ese gran invento que cambió el curso de la humanidad. Pero además de Internet y todo lo que esta red de redes nos ofrece y que ya conocemos, que pasará en un futuro inmediato? Con qué nos sorprenderá la tecnología?

Aunque no lo veamos en nuestro día a día, hay mucha tecnología ya inventada que nos puede llegar a parecer demasiado futurista. Pero la realidad es que existen. Son invenciones muy costosas económicamente pero con grandes cualidades para mejorar, en muchos casos, la vida humana. Además del problema económico, estas nuevas tecnologías vienen acompañadas de grandes polémicas y debates morales que dividen a la sociedad.

La polémica más de moda que todos conocemos es la de los teléfonos móviles. Hace 20 años, era impensable que todo el mundo tuviera un móvil y menos que estos aparatos estuvieran conectados todo el día a Internet. Hoy es una realidad, España es por ejemplo territorio Smartphone, a principios de este año el 80% de españoles adultos poseían uno. La telefonía móvil es el principal motor de los avances tecnológicos, avances que nacen de todo un ecosistemas de hardware y software. Los cambios y los beneficios que trajo el desarrollo de la telefonía móvil en esta última década son incontables para una sociedad desarrollada como la nuestra. ¿Y los peligros? La privacidad de los individuos. ¿El principal miedo? Estar controlados por las empresas.

El internet de las cosas aspira en convertir la red en algo aún más etéreo y omnipresente, en cualquier lugar, en cualquier objeto. A día de hoy ya casi todos conocemos el Apple Watch, el famoso reloj de Apple, pues bien, este aparato es un denominado en inglés Weareables, que son prendas de vestir y complementos, como ya dijimos, conectados a la red que ofrecen multitudes de posibilidades. Ya conocemos el reloj pero ¿algún día desayunaremos con una taza que nos mida la cantidad de azúcar que lleva nuestro zumo?

Dicen que gracias al Big Data, Obama ganó las elecciones en 2009. El Big Data es el almacenamiento de grandes cantidades de datos en la nube. Hablamos de Big Data cuando los volúmenes de datos superan la capacidad del software habitual para ser manejados y gestionados.Este es también un concepto de moda y con bastante polémica por su uso.      El objetivo de Big Data, al igual que los sistemas analíticos convencionales, es convertir el Dato en información que facilita la toma de decisiones, incluso en tiempo real. Sin embargo, más que una cuestión de tamaño, es una oportunidad de negocio. Las empresas ya están utilizando Big Data para entender el perfil, las necesidades y el sentir de sus clientes respecto a los productos y/o servicios vendidos. Esto adquiere especial relevancia ya que permite adecuar la forma en la que interactúa la empresa con sus clientes y en cómo les prestan servicio.

El desarrollo de la inteligencia artificial hace que las máquinas tengan un componente cada vez humano, lo que será un pilar para los futuros avances tecnológicos. El último gran paso de la inteligencia artificial es la computación afectiva, herramientas que permiten a las máquinas medir las emociones humanas, interpretarlas y simularlas. La inteligencia artificial encierra el gran peligro de que algún día, las máquinas sean tan superiores a nosotros que, económicamente, no haremos falta. Por el momento, tendrán que pasar unos cuantos años para que algunas de las múltiples especulaciones sobre el tema se cumpla.

Otros avances que ya son realidad son los robots, que pueden servir para ayudar en hoteles y restaurantes, ayudar a encontrar personas entre escombros tras un terremoto, para ayudar en el quirófano o incluso para ayudar a los bomberos entre las llamas. Aunque muchos le temen al mundo de la robótica por “robar” trabajo, está claro que son capaces de ejecutar tareas imposibles para nosotros.

Los drones (vehículos aéreos no tripulados) comenzaron a utilizarse con fines militares pero ya se emplean en ámbitos tan diversos como la agricultura, la mensajería, el cine, el periodismo o la protección medioambiental. Las posibilidades son incontables: rodaje de tomas aéreas, envío de paquetes, estudio no intrusivo de especies de plantas y animales, vigilancia de los cazadores furtivos, control y prevención de incendios, localización de montañeros perdidos, transporte de medicinas y alimentos a zonas de conflicto… Los coches autónomos son también una realidad que no acaba de tener éxito en los mercados pero ya son varias las marcas que trabajan en ello. Se estima que los coches sin conductor serán una realidad cotidiana en algún momento entre 2020 y 2030. Las principales dificultades son las barreras legales, sociales y de infraestructuras.

La impresión 3D es una tecnología de fabricación por adición que permite crear objetos por la superposición de capas de material. La versatilidad del invento permite su uso en infinidad de sectores. Las impresoras 3D han demostrado ser capaces de construir casas, juguetes, vehículos, instrumentos musicales, alimentos e incluso órganos humanos con tejidos vivos.

La realidad virtual en 3D o la realidad aumentada son otros avances tecnológicos que se están colando en nuestro día a día. La ingeniería biónica está a la orden del día por sus aplicaciones en medicina. Los avances permiten desde hacerles recuperar la vista a personas ciegas hasta implantar chips debajo de la piel que permiten identificar a un individuo para utilizar el transporte público o abrir la puerta de su casa. La longevidad también está en el punto de mira de gigantes como Facebook o Google, empresa que asegura que ya trabaja para que las personas puedan llegar a vivir 500 años en el futuro.

El debate sobre si estos avances mejorarán o o perjudicarán nuestra calidad de vida sigue abierto. En mi opinión, el avance y la investigación tecnológica nunca debe cesar. El problema está en el uso que le demos a esta pero sobre todo en el uso que le den los grandes poderes de este mundo.

ANAIS NOELA ÁLVAREZ GONZÁLEZ